Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

Impresionante Huaico Arrastra Camión Cargado De Cosecha En Cajatambo

La carretera ha quedado bloqueada y se pide apoyo a las autoridades con maquinarias y auxilio inmediato para las familias afectadas.




Medio Perú es azotado por lluvias y huaicos. Momento que es arrasado una unidad de transporte por el fuerte huaico que ingresó la tarde de ayer en la zona de Cajatambo, arrastrando varios metros al camión. Para fortuna de los ocupantes, la unidad fue detenida por un camión.

Lanza campaña de ayuda a damnificados por huaicos

Cáritas del Perú hizo un llamado de solidaridad a través de la campaña “Emergencia por huaicos e inundaciones” a fin de colectar ayuda para aliviar las necesidades más urgentes de los damnificados por los embates de la naturaleza en nuestro país.


La organización humanitaria informó que en vista de que las carreteras y vías de acceso a las zonas afectadas se encuentran dañadas, se dificulta e, incluso, en algunos casos se imposibilita el traslado de ayuda material, por lo que esta campaña priorizará la recaudación económica para adquirir en el lugar toda la ayuda que se necesite.
La cuenta abierta en el Banco de Crédito es "Cáritas Perú - Campaña Nacional", cuenta en soles 193-2236439-0-91 y cuenta en dólares: 193-2238776-1-07
La ayuda será canalizada a través de las Cáritas Diocesanas de Chosica, Cañete, Ica, Arequipa y Huancavelica, quienes están realizando un trabajo activo en las zonas de emergencia.

Para realizar un trabajo más efectivo y transparente Cáritas compartirá información y detalles de las acciones realizadas en su página web www.caritas.org.pe 

Lava Jato: Cae en Brasil la avioneta en la que iba el juez del caso Lava Jato, Teori Zavascki.

La avioneta, del modelo Hawker Beechcraft King Air C90, había salido del aeródromo Campo de Marte, en la ciudad de Sao Paulo, con rumbo a Paraty, localidad costera del litoral de Rio de Janeiro.


El aparato se estrelló en el mar a las 13:45 horas locales (10:45 a.m. en el Perú) a 2 kilómetros de la pista de aterrizaje de Paraty. 

Las primeras imágenes de la zona muestran partes de la aeronave sumergidas en el agua en una tarde lluviosa. 
La tragedia fue confirmada por el propio hijo del juez Teori Zavascki. "Queridos amigos acabamos de recibir la confirmación de que mi padre ha muerto. Gracias a todos por la fuerza", escribió Francisco Prehn Zavascki en su cuenta de Facebook.

"Al menos 50 militares y tres embarcaciones de la Marina de Brasil trabajaron en las búsquedas, además del equipo de Bomberos del Estado de Río de Janeiro y barcos pesqueros", afirmó afirmó La Marina de Brasil.

Según el cuerpo de bomberos, citado por medios brasileños, tres personas perecieron en el siniestro.

Cusco promoverá a sitio Cañón de Suykutambo como destino turístico

También a Echarati y puente Q’eswachaka
El conjunto geológico Tres Cañones o Cañón de Suykutambo, ubicado en la provincia de Espinar, región Cusco, será promovido como destino turístico, en especial para los amantes de los deportes de aventura, por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco.




Así lo anunció la jefa del área de Desarrollo Turístico de la Dircetur Cusco, Nieves Bardales, quien precisó que este año esa oficina trabaja en la difusión de los diversos atractivos de las provincias del Cusco, como Espinar, que ubicada a 241 kilómetros de la ciudad del Cusco y a 4,801 metros sobre el nivel del mar, posee un gran potencial minero y producción ganadera.

Resaltó que Espinar guarda en su geografía una verdadera maravilla de la naturaleza: los famosos monumentos de los Tres Cañones o Cañón de Suykutambo.

Dicho conjunto geológico está compuesto por montañas en cuyas cimas se levantan formaciones rocosas de aspecto sobrenatural, las que adquieren diversas formas según las horas del día, al proyectar sus formas como sombras de manos, de animales mitológicos, de seres humanos retorcidos o implorantes, que se desprenden de los vecinos glaciales surandinos.

Dentro de este paisaje destacan las formaciones rocosas de 80 metros de altura, de origen volcánico, que dan origen a tres valles o cañones, por los cuales fluyen los ríos Cerritambo, Cayumani y Apurímac.

Ideal para deportes de aventura

La impresionante geografía que posee este lugar, la convierte en un atractivo único para la práctica de diferentes deportes de aventura tales como (canotaje, kayac, rappel, escalada en roca, downhill, motocross, cabalgatas, parapente, 4x4, trekking, entre otros.

Bardales refirió que la Dircetur lleva semanalmente a gente del Cusco para que conozca este atractivo y empiece a cuidarlo y revalorarlo. “Los interesados pernoctan una noche en Espinar, sale los sábados y retornan el domingo porque hay mucho por conocer como su riqueza de flora y fauna”, aseveró.

La funcionaria indicó que la Dircetur cobra 25 nuevos soles por 3 comidas y alojamiento de una noche, gracias al convenio suscrito con los restaurantes y albergues. “El sábado 29 sale el último grupo”, subrayó.

La Convención

La jefa del área de Desarrollo Turístico informó que en el 2015 se continuará con la promoción turística de la provincia de La Convención, donde se puede apreciar mucha naturaleza. “Se está llevando a los visitantes locales a conocer Echarati que es un distrito muy bonito, sin embargo, por cuestiones presupuestales el tour se cerró hasta mayo próximo”, aseveró.

“Los pobladores se están esmerado mucho, se han abocado a arreglar sus casas, construir hospedajes y mejorar la atención en los restaurantes. Nosotros los apoyamos con capacitación, pero la inversión es propia”, indicó.

Puente colgante Q’eswachaka

Agregó que en la provincia de Canas, importante para Cusco por su importante producción agrícola, se ubica el tradicional puente colgante Q’eswachaka, que cada año lo renuevan los habitantes de las comunidades andinas y autoridades del distrito de Quehue siguiendo un ritual tradicional.

Dicho ritual fue declarado por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El puente –que tiene una longitud de 20 metros por 1,20 metros de ancho- es elaborado a mano con fibras de ichu (forraje) trenzado, se sitúa sobre el río Apurímac y forma parte de un tramo del antiguo sistema vial andino, conocido como Camino Inca o Qhapaq Ñan.

“Existen muchos proyectos interesantes por trabajar”, concluyó Bardales.

Perú recibirá la próxima semana 4 de los 24 helicópteros comprados a Rusia

Moscú, 21 nov (EFE).- Los cuatro primeros helicópteros rusos Mi-171Sh de la flota de 24 aparatos adquiridos por Perú en 2013 llegarán el próximo jueves al país latinoamericano, adelantó hoy a la agencia Interfax una fuente del sector.

 Creative Commons
"La segunda partida de otros cuatro helicópteros", que llegarán a Perú a bordo de aviones de transporte militar, "está previsto para el 4 de diciembre", agregó el funcionario, que explicó que las ocho aeronaves participarán el 9 de diciembre en el desfile con motivo del Día del Ejército del Perú.

El resto de la flota de helicópteros, que serán empleados para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en la selva peruana, se entregará a Lima el próximo año.

El contrato para el suministro de los Mi-117Sh a Perú, valorado en 528 millones de dólares, es el más importante firmado entre los dos países en el ámbito de la cooperación técnico-militar.

Perú y Rusia, en virtud del mismo contrato, instalarán una planta de ensamblaje de helicópteros en la región peruana de Arequipa, que entrará en operaciones en 2016 con la fabricación de once de esas aeronaves.

En esa planta también se efectuará el mantenimiento y reparación a las aeronaves rusas del Ejército peruano y también se podría ofrecer ese servicio a otros países de Latinoamérica.

Los helicópteros MI-171 tienen una configuración especial para operar en zonas de altura y geografía accidentada, por lo que son ideales, según las autoridades peruanas, para la lucha contra el narcotráfico y terrorismo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.EFE